Blogs

El nacimiento de la ópera
Venecia, “la nueva Roma”, usaría el nuevo género para enfatizar su grandeza, magnificencia y lujo, y también para resaltar lo que los oligarcas pensab…

El nacimiento de la ópera
Los enlaces matrimoniales en la realeza, alrededor de 1600, fueron el pretexto idóneo para llevar a cabo majestuosas representaciones teatrales.…

Cine y Ópera
La ópera es una forma artística compleja y desconcertante, ya que jala en muchas direcciones a la vez. Debe alcanzar un compromiso entre varias formas…

El polifacético “Don Carlos”
Muy pocas óperas tienen tantas versiones como Don Carlos de Giuseppe Verdi; es más, esta obra es la que más versiones tiene en la historia de la ópera…

Óptica e imaginación
Para describir el arte fotográfico de Nydia Lilian no sólo se requieren de conocimientos de óptica, sino de lentes que nos permita ampliar la mente y …

Vestigios y cimientos
La vida de las ciudades depende de diversos factores: territorio, recursos naturales y fuentes de energía, procesos de producción, educación e interac…

La generación que no se graduó
La última obra en la que colaboraron Mozart y Da Ponte regresó al Palacio de Bellas Artes después de más de veinte años. En esta ocasión, el director …

Las dictaduras en la ópera IV
Viene de la parte III La época del director musical Es sabido que Lully murió debido a la gangrena que le provocó un golpe que se dio en el pie, con …