Los hongos alucinógenos, tan populares hoy en día, forman un gran complejo. En primer lugar no son mexicanos, ya que todos ellos, excepto raras excepciones, se conocen en otros países.

Por ejemplo “los pajaritos”, de Huautla de Jiménez, Oaxaca, que corresponden al Psilocybe mexicana, crecen también en el sureste de los E.U.A. y en Guatemala; el Psilocybe zapotecorum descrito de la zona zapoteca de Oaxaca, se conoce también en Guatemala y varios países de América del Sur e incluso en Argentina. Sin embargo, solamente en México se usan estos hongos en prácticas tradicionales desde la época prehispánica al presente. En los demás países, incluyendo los europeos, se ha perdido su uso tradicional, aunque existen piezas antropológicas, grabados o pinturas rupestres que demuestran el uso tradicional de los hongos alucinógenos en Europa. Incluso en México, el uso tradicional de los hongos alucinógenos se está perdiendo con el avance de la civilización moderna. Los “hongos sagrados” como se nombran a estos hongos entre los indígenas, se usan por curanderos principalmente en la región de Huautla de Jiménez, Oaxaca.

San José del Pacífico, Oaxaca.
San José del Pacífico, Oaxaca.

Existen falsos curanderos que, con fines lucrativos, hacen ceremonias con los turistas que llegan a dicha población y quizá también a otros pueblos de Oaxaca, sobre todo en la zona de San José del Pacífico. En estas poblaciones existe un comercio que pone a la venta  figuras de madera de hongos alucinógenos.

No todos los hongos alucinógenos se adscriben al género Psilocybe. Se conoce también el “ergot”, un hongo parásito de las espigas del centeno y del trigo, que tiene propiedades alucinógenas, conocidas desde la época griega. De él se aisló el LSD. También está el uso del Amanita Muscaria, el hongo con sombrero rojo y motitas blancas, el cual usan los siberianos como una tradición y fue usado en México en épocas prehispánicas. Hay piezas antropológicas de barro que demuestran el uso del Amanita Muscaria en México, antes del uso de los psilocybes. Esto se basa en que los primeros pobladores de México seguían usándolo, pero como aquí es escaso y además produce no sólo alucinaciones sino vómitos y diarrea, los indios mexicanos caracterizados por su profunda observación a la naturaleza, descubrieron que los psilocybes, que son muy abundantes en el país (no sólo en Oaxaca), los podían usar en sus ceremonias, sin ningún problema de toxicidad.

 

¿Qué otros nombres comunes reciben estos hongos?

Teonanácatl en el Códice Azteca
Teonanácatl en el Códice Azteca

Generalmente se identifican como alucinantes o alucinógenos (más la primera denominación que la segunda), hongos adivinadores, hongos divinos, hongos sagrados y otros más. Mal se llaman ahora en Huautla de Jiménez “teonanácatl”, y esto debido a que según varios especialistas han oído o leído que éste es el nombre correcto. Pero no es así, el nombre de “teonanácatl” viene de la cita de Sahagún, en el siglo XVI, al describir los usos y costumbres de los aztecas. Según Sahagún (1558) los indígenas ingerían unos honguillos especiales con los que veían visiones y los llamaban “teonanácatl”. Dicho vocablo náhuatl significa “hongo sagrado” y por siglos ha permanecido y sigue permaneciendo incógnito a qué hongo se refirió. No hay ningún grupo indígena en México que use este vocablo en la actualidad. Sin embargo, los especialistas, cuando redescubrieron estos hongos alucinógenos [e.g. Wasson (1957), Heim y Wasson (1958) y Singer (1958)], hicieron ver que coincidían con el nombre de Sahagún. Sin embargo, la denominación “teonanácatl” es de origen náhuatl, así que es incorrecto aplicarla en Oaxaca en donde los pobladores son mazatecos y zapotecos.

Teotlaquilnanácatl, hongo sagrado que pinta o describe a través de visiones.

Por otra parte, un servidor, a través de sus muchos viajes en el país, encontró en la sierra de Puebla (zona náhuatl) la palabra “teotlaquilnanácatl” como el nombre común de estos hongos que usan en dicha región, denominación que significa “el hongo sagrado que pinta o describe a través de visiones”. Quizá éste fue el nombre que le dieron a Sahagún o probablemente lo entendió mal. En la época de la Colonia Española en México, la iglesia combatió enérgicamente el uso pagano de esos hongos, a los que denominaba “diabólicos”, aunque los indígenas continúan el uso de estos hongos para hablar con Dios.

fig1
Fig. 1. El hongo sagrado Psilocybe zapotecorum, común en las regiones oaxaqueñas, conocido como derrumbe o “corona de cristo.

Los mazatecos y los zapotecos llaman a estos hongos de muchas maneras, según la especie a la que refiera. Los “derrumbes” o “desbarrancaderos” son los que crecen en los derrumbes lodosos, que son conocidos científicamente como Psilocybe zapotecorum (fig. 1). A todos estos hongos los denominan “hongos sagrados” o divinos”. Científicamente estos hongos alucinógenos se adscriben al género Psilocybe, del cual se conoce más de 100 especies. Aquí existe otra confusión, debido a que el primer artículo científico que se publicó sobre los hongos de Huautla de Jiménez, fue en la Universidad de Harvard

Fig. 2 Panaeolus sphinctrinus, hongo tóxico que mal se identificó como el “teonanácatl” de Sahagún.
Fig. 2 Panaeolus sphinctrinus, hongo tóxico que mal se identificó como el “teonanácatl” de Sahagún.

(Schultes 1938), en donde se les identificó erróneamente en el género Panaeolus (fig. 2). Esto debido a una mala interpretación que se hizo del hongo de Sahagún. Todas las especies de Panaeolus son tóxicas y ninguna es usada por indígenas mexicanos. Fueron Reko y Weitlaner, dos antropólogos austriacos que trataron de identificar el “teonanácatl” de Sahagún, los que le comunicaron a Schultes, que el hongo sagrado era Panaeolus. Ello porque los hongos de Reko y Weitlaner fueron enviados a los E.U.A. y allá se identificaron como Panaeolus (Reko, 1945) y con esta información Schultes la presentó en la publicación arriba mencionada.

Fig. 3. Psilocybe mexicana, el “pajarito” de Huautla de Jiménez, hongo alucinógeno el cual es muy parecido al Panaeolus. Obsérvense las diferencias en el color.
Fig. 3. Psilocybe mexicana, el “pajarito” de Huautla de Jiménez, hongo alucinógeno el cual es muy parecido al Panaeolus. Obsérvense las diferencias en el color.

En mis investigaciones desde 1959, basándome en parte en las investigaciones de Heim y Wasson (1958) y de Singer (1958), he confirmado que el “teonanácatl” de Sahagún pertenece a las numerosas especies de Psilocybe y no el Panaeolus, En 1983 publiqué un libro sobre el Psilocybe a nivel mundial y en el cual se reconoce en 144 especies, de las que solamente 30 son de México. Se ve con esto que los hongos alucinógenos que se creían únicamente mexicanos y adscritos al Panaeolus, es errónea.

Por último, otro nombre común de estos hongos y el cual está de moda es “enteógenos”. Pero como dicho nombre significa crear a Dios dentro del que los come, no puede aceptarse debido a que la ciencia debe de ser totalmente independiente de cualquier religión. C2

 

Bibliografía
  • Guzmán, G., 1983. The Genus Psilocybe. A systematic revision of the known species including the history, distribution and chemistry of the hallucinogenic species. Beihefte Nova Hedwigia 74, Cramer, Vaduz.
  • Heim, R. and R.G. Wasson, 1958. Les champignons hallucinogènes du Mexique. Archives du Muséum National d’Histoire Natural, sér. 7, VI, París.
  • Sahagún, Fray B. de, ed. 1593. Historia General de las cosas de Nueva España. Re-editado muchas veces, entre ellas la de 1955 por M.A. Acosta-Saignes, Ciudad de México.
  • Singer, R., 1958. Mycological investigations on teonanácatl, the Mexican hallucinogenic mushroom I: The history of Teonanácatl, field work and culture work. Mycologia 50: 239-261.
  • Wasson, R.G., 1957. En busca del hongo mágico. Life, mayo 13.

Sobre el autor

Instituto de Ecología, Xalapa, Ver.

6 Comentario

    • Mark Spivey -

    • 10 noviembre, 2019 / 09:49 am

    Muchas gracias por tus esfuerzos en formar este sitio. Yo soy del estado de Florida y divorcie la cultura mayor Americano cuando desde chico entre en la cultura hippie de antes. En mi estado abundan los hongos San Ysidro y mucha gente los consumen (unos por desarollarse, otros solo por diversion). Quisiera comentar que existe un error en Ingles y espanol sobre estos hongos … ya tiene anos que no se clasifiquen como “halucinogenos” pero solo “psicodelicos”. El Amanita es el unico halucinogeno y les recomiendo que NO LO PRUEBAS sin saber algunas cosas. Amanita es super-fuerte y no es psicodelico, no es una buena herramienta para el desarollo. Drogas psicodelicos como la mescalina que tiene el Peyote o los San Pedro, como el salvia Divinorum, el DMT, LSD, Psilocybin, etc son utiles para ayudar en quitar los miedos de una programacion incorrecta de las religiones y culturas del pasado. NO son adictivos menos que quizas por algunos en manera social o psicologico. Yo no promociono a la marijuana como psicodelico a pesar de que SI ES … el THC es psicodelico. pero en mi experiencia es bastante adictivo (a pesar de ser MUCHO mas soave que drogas pesadas) porque tambien trae otras drogas narcoticas e stimulantes. NADIE menos de casos extremos sigue diario en ninguna droga psicodelica, pero mota si. Para mi no lo veo igual por eso. Gracias por su trabajo. Espero que le gusta y comprende mi mensaje. Mucho Paz y Amor a todos!.

  1. Hola buenas….sabe cuál es la cantidad que se debe ingerir……es solo porque estoy recopilando información para tratar de usarlos con fines medicinales…..soy botánico.

    • Rubén Olachea -

    • 1 septiembre, 2017 / 18:04 pm

    A mi lo que me encanta es el tono desmitificador de su artículo. Me acabo de enterar de la muerte de su autor, lamentablemente.

    Me hubiese encantado platicar con él, creo, dueño de un gran sentido del humor, además de su racionalidad.

    • Fongus -

    • 28 julio, 2017 / 18:37 pm

    Aquí en Zacapu, Michoacán abundan desde Julio hasta Septiembre.
    Los acostumbran mucho los jóvenes… Yo los he comido, y es una experiencia única, lo mejor… Es espiritual.

    • Luis Enrique Ortiz Madrigal -

    • 20 junio, 2016 / 19:20 pm

    Hola buen día.

    Es muy interesante su articulo, pero quiero conocer mas, acerca de los hongos, ¿como identificarlos?, ¿que dosis? etc. Vivo en Uruapan Mich, y se que aqui hay, pero no se como identificarlos.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *