Categorías: Eventos

1er Congreso Nacional de Ciencias Geoespaciales

La Sociedad de Geociencias y Percepción Remota del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE-GRSS por sus siglas en inglés) Capítulo México y el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio (Redcyte) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  y la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (Somecyta) organizan el 1er Congreso Nacional de Ciencias Geoespaciales, a realizarse del 7 al 9 de diciembre de 2016.

El tema del evento es “Tecnología espacial sustentable al servicio de la sociedad”. Uno de los principales objetivos del monitoreo de la Tierra es la aplicación de nuevas tecnologías y nuevas metodologías para aprovechar los datos obtenidos con sensores remotos en beneficio de nuestra sociedad.

Durante esta conferencia, se presentarán trabajos sobre sensores remotos, computación aplicada, sistemas de información, procesamiento de señales, monitores de zonas agrícolas y de bosque, oceanografía, entre otros. 

Fecha límite de recepción de artículos para participar: 17 de agosto de 2016.


Desde 07.12.2016 hasta 09.12.2016
UPDCE-IPN

Compartir
Publicado por
UPDCE-IPN

Publicaciones recientes

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

4 semanas esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded

Ultrasonido médico cuantitativo. Más allá de la imágenes

El ultrasonido (US) se ha convertido en una herramienta muy útil de diagnóstico médico.  Para…

2 años esded