Categorías: Blogs

A house for Pink Floyd

“A House For Pink Floyd” es el nombre de la competencia más reciente organizada el pasado mes de agosto por Icarch (International Competitions in Architecture)

En colaboración con la revista Atelierul de Proiectare, enfocada en celebrar la Arquitectura en su estado más liberal y revolucionario.

Concurso en el que los arquitectos Carlos López Betanzos y Omar Theojary Sicairos obtuvieron el 3er. lugar a nivel internacional de entre cerca de dos mil equipos participantes de todo el mundo.

El concurso estaba orientado a explorar tipologías arquitectónicas bajo la premisa: “La arquitectura es música congelada” y a generar un manifiesto de rebelión en contra de los valores obsoletos de la sociedad de consumo.

[blockquote author=”” pull=”pullright”]Generar un manifiesto de rebelión en contra de los valores obsoletos de la sociedad de consumo.
[/blockquote]

Pink Floyd es considerado uno de los íconos de la música progresiva más revolucionaria que trascendió fronteras sociales y redefinió valores en la música; de igual forma, el concurso estaba orientado a generar cualquier objeto arquitectónico que trascendiera las reglas y los estándares por lo que no hubo restricciones de programa, sitio o tamaño.

El proyecto con la clave PF1905 y el nombre The Pink Floyd House: An Astronomical Observatory del equipo mexicano fue preseleccionado entre los mejores 30 en una primer etapa por un jurado de arquitectos y especialistas de diversos países e instituciones académicas.  En una segunda etapa final el proyecto de López Betanzos y Theojary Sicairos obtuvo el 3er lugar solo superado por el equipo de Gran Bretaña (Isaac Leung y Ping Wong) y el de Estados Unidos (Jack Fanning y Bob Trempe).

Los 30 proyectos finalistas están publicados en el número 10 de la revista Atelierul de Proiectare que puede adquirirse en www.adep.ro y exhibidos en la Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu de Bucarest y en una posterior exposición en Viena Austria; y fueron publicados en un libro con el título de la competencia a principios de febrero de 2014.

El proyecto de los mexicanos fue concebido como un observatorio astronómico abandonado en medio de la sierra en Wirikuta, la tierra de la cultura huichol en San Luis Potosí.  El objeto arquitectónico nace como una ruina sin servicios, ni infraestructura.  El observatorio de concreto está perforado acorde a los eventos astronómicos del año, siendo el solsticio de verano el 21 de junio el evento de mayor importancia enmarcado por el observatorio.
El objeto está destinado a la observación y la contemplación, a la reflexión y al espíritu.  Un espacio en el que el tiempo transcurre lentamente y que terminará fundiéndose con el paisaje desértico y las montañas, como una ruina misma. C2

Los proyectos pueden ser consultados en las siguientes direcciones web:

http://www.adep.ro/blog/portfolio/1006/

http://icarch.us/

 

Por la redacción

Compartir
Publicado por
Por la redacción
Etiquetas: Arquitectura

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

3 semanas esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

2 meses esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded