Categorías: Notas breves

Amigos desde siempre

Si el perro es el mejor amigo del hombre, como el credo popular afirma, es porque el hombre es el mejor amigo del perro.

En efecto, estudios recientes han demostrado que esta amistad surgió hace 35 mil años en Europa. Sí, pues según un análisis muy cuidadoso de las mitocondrias (que son los organelos más conspicuos de las células) de cientos de lobos y perros, Olaf Thalmann y Robert Wayne de la Universidad de California, en Los Angeles, han concluido que el mejor amigo del hombre es europeo. Y que proviene del lobo.

En su novela Colmillo Blanco, Jack London narra de forma magistral lo que pudo haber sido su lenta domesticación. La fiera, a lo largo de miles de años, siguiendo tribus nómadas que cazaban con lanzas y flechas, paliaba su hambre congénita con los restos que esos animales bípedos dejaban en sus largos peregrinajes. Años de comodidad tornaron su naturaleza salvaje en sumisión y obediencia, en cercanía y amistad. Además, el dominio del hombre sobre el fuego, escribe el novelista, subyugó la feroz alma del lobo.
Los dos amigos eran, juntos, más aptos para sobrevivir en los bosques lóbregos y fríos de una Europa hostil. Cuidaban uno del otro. Con un perro al lado, el camino del hombre fue más seguro, con un hombre al lado, la comida para este no escaseaba. El Dr. Wayne reconoce que su estudio no pondrá fin a la controversia sobre el verdadero origen del perro, pues otros expertos ubican su origen en Asia. C2

Science vol 342, 2013

 

 

 

Sofía Ruiz

Compartir
Publicado por
Sofía Ruiz

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

3 semanas esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

2 meses esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded