(PET-CT, por sus siglas en inglés), es una técnica comúnmente utilizada para detectar tumores cancerígenos. Esto requiere que al paciente se le administre un radiofármaco derivado de la glucosa (un compuesto químico similar a esta en el que uno de sus átomos constituyentes es un isótopo radioactivo). La técnica PET-CT aprovecha el metabolismo acelerado de las células cancerígenas y la incapacidad de estas para metabolizar el fármaco. Michal Rivlin y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, encontraron que la Resonancia Magnética Nuclear combinada con Transferencia de Saturación de Intercambio Químico (CEST-MRI, por sus siglas en inglés), podría utilizarse para la detección de tumores cancerígenos. La CEST-MRI se basa en el mismo mecanismo químico que la PET-CT, por lo que también requiere de la administración del derivado de la glucosa, pero no demanda que el derivado contenga isótopos radioactivos. Los investigadores israelíes realizaron sus estudios en ratones, y proponen que la técnica CEST-MRI podría usarse inmediatamente en estudios de investigación experimental del cáncer. C2
El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…
En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…
Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…
Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…
El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…
Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…