Categorías: Eventos

Las ciudades perdidas

serie de libros de poesía

Exmolino: Taller Editorial invita a la presentación de la serie de libros de poesía “Las Ciudades Perdidas” coeditados con CONACULTA, a realizarse el próximo 19 de noviembre en el Bucardón, a las 8:12 de la noche.

  • Exmolino: Taller Editorial presenta la serie de libros de poesía “Las Ciudades Perdidas” coeditados con CONACULTA.
  • “Las Ciudades Perdidas” inicia con la publicación de tres libros de autores fundamentales en el panorama de la poesía. Friedrich Hölderlin, Rainer Maria Rilke y O. V. de Lubicz Milosz.
  • Los libros de la serie cuentan con dibujos de tres artistas contemporáneos: Gabriel Carrillo de Icaza, Gustavo Gómez Brechtel y Omar Arcega.
  • En la presentación se expondrán y se podrán adquirir obras originales que ilustran los libros.

Exmolino: Taller Editorial, es un proyecto de ediciones de libros de poesía y arte, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La serie de libros de poesía “Las Ciudades Perdidas” es un proyecto de redescubrimiento de tránsitos poéticos y una iniciativa para recobrar autores olvidados u obras de poesía poco conocidas.

A través de estás ediciones Exmolino: Taller Editorial colabora con la difusión de la poesía, que en México es una labor ardua pero esencial para el desarrollo cultural u artístico y pondera libros no publicados anteriormente en el país a pesar de tratarse de obras imprescindibles en el panorama de la poesía para así aumentar el panorama y la oferta cultural del género.

Los libros de la serie, además de ser ediciones bilingües, cuentan con la colaboración de artistas visuales contemporáneos para fomentar el dialogo artístico e indagar sobre la relación de estás dos disciplinas en una proyecto donde la ilustración no se subordine sino que sean un complemento.

Los títulos que se presentarán son:

  1. “El Archipiélago” de Friedrich Hölderlin, con dibujos de Omar Arcega y traducción de Marcela González.
  2. “El canto de Amor y Muerte del Corneta Cristóbal Rilke”. Con dibujos y traducción de Gustavo Gómez Brechtel.
  3. “Poemas” de O. V. de Lubicz Milosz con dibujos de Gabriel Carrillo de Icaza y traducción de Luis Javier Mondragón.

Las cita es el jueves 19 de Noviembre del 2015 en el Bucardón, ubicado en Donato Guerra 1, Entre Reforma y Bucareli, Col. Juárez.

Exmolino: Taller Editorial.

exmolino@gmail.com

57.09.15.30

enlace a evento

Por la redacción

Compartir
Publicado por
Por la redacción

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

2 meses esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

3 meses esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

2 años esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded