¿Tierra rara? Disculpa, pero… ¿A quién le llamas raro?
Podrías pensar que es un elemento difícil de encontrar, pero no, en realidad puedes hallarlo en todo el mundo. ¿Entonces, por qué raro? Es muy simple, porque nunca lo encontrarás en forma pura en la naturaleza, sino mezclado con otros elementos. ¿Por qué tierra? Es una forma de llamar a los óxidos. ¿Y al final, a qué se le llama tierra rara? A una clasificación de 17 elementos que se encuentran en la Tabla Periódica con características parecidas.
Neodimio, abreviado Nd, tiene número 60 en la Tabla Periódica, con masa atómica de 144.24u y fue descubierto por Carl Auer von Welsbach en 1885.
Welsbach, un químico austriaco conocido por ser un gran inventor y lograr grandes avances tecnológicos, realizó un gran número de estudios con las tierras raras. Y uno de sus experimentos resultó en el descubrimiento de un par de gemelos.
Para ese año, el didimio era considerado un elemento de la Tabla Periódica, nombre proveniente de didymos, gemelo en griego. Sin embargo, dentro del estudio de este elemento, von Welsbach pudo separarlo y darse cuenta de que en realidad era un compuesto de otro par de elementos a los cuales llamó praseodimio (prasios didymos o gemelo verde) y el neodimio (neos didymos o gemelo nuevo).
Pero bueno, ya que lo hemos presentado hablemos un poco de él. A temperatura ambiente se encuentra en estado sólido, con un color plateado-metálico y brillante. Sin embargo, en su forma pura se oxida de forma muy rápida al contacto con el oxígeno, por lo que como muchos metales es más utilizado en aleaciones que le dan otras características. En forma de polvo puede llegar a hacer combustión y explotar. Debido a que en la industria es cada vez más utilizado, diversas cantidades de este elemento se pueden encontrar en el medio ambiente, llegando a causar problemas de salud cuando sube su concentración en un ser vivo.
Dejando esas dificultades de lado, hablemos mejor de las grandes aplicaciones de este elemento tan curioso. Éstas van desde su uso como fertilizante hasta tratamientos de salud con imanes que lo contienen. En efecto, uno de los principales usos que se conocen actualmente es como imán. A pesar de oxidarse fácilmente, al ser combinado con hierro y boro se forman algunas de las mejores aleaciones con propiedades magnéticas que existen.
Los imanes de neodimio son muy comerciales debido a su efectividad, desde pequeños imanes para refrigeradores hasta imanes de gran potencia que se pueden utilizar en experimentos de laboratorio, componentes de automóviles eléctricos y generadores de turbina eléctricos de aire. Incluyendo sus efectos, son muy llamativos debido al aspecto brillante que tienen y todas las formas en que se pueden encontrar, hasta el punto en que también se tiene joyería del material. Ejemplos son brazaletes o piezas que se unen sin necesidad de hilos conectores; de igual manera, algunos aretes que no necesitan perforaciones en las orejas para poder usarlos. Estas pequeñas piezas son también muy utilizadas para juguetes de construcción de figuras interesantes y divertidas.
Sin existir estudios pertinentes para probar que tales prácticas son efectivas en la salud, actualmente hay muchas personas que aseguran mejoras después de terapias que se realizan con imanes, donde se supone que la acción del imán puede realizar cambios en el cuerpo si se usan en el lugar correcto y cierta potencia.
A pesar de la idea que se tiene de este material con aspecto metálico, otra de las aplicaciones más importantes del neodimio es en su aleación con cristales. Estas piezas tienen la característica de absorber luz en sus rangos más energéticos, algo no muy usual, dándoles uso, por ejemplo, en las gafas de protección para los soldadores. En instrumentos ópticos como lentes, se utiliza este elemento para calibrar espectrómetros y hacer filtros de radiación infrarroja. De igual manera, se llega a emplear en pequeñas concentraciones en láseres para conseguir rangos de ondas de entre 1054-1064nm (luz infrarroja).
Debido a las características lumínicas de estos cristales, también se han llegado a producir focos que gracias al neodimio, dependiendo del tipo de luz que se incida, cambian de color. Por ejemplo, en la imagen donde se tiene el mismo foco de cristal, a la izquierda encendido con luz fluorescente y a la derecha con luz incandescente.
¿Por qué no comenzamos una buena fiesta de luces con el neodimio como el alma de la fiesta? C2