Ésta es una receta activa que sólo puede ser disfrutada con un grupo de al menos 20 amigos.
La receta se refiere al modelo atómico de Thomson, el famoso modelo “panetón” (pastel de ciruela). En ese entonces (1904), se sabía que los electrones eran partículas cargadas negativamente, pero también que el átomo era neutro en su totalidad. Para tener una explicación aceptable, Thomson propuso que los electrones estaban ahogados en un “blob” de carga positiva como las pasas en el panetón. En 1909 Geiger y Marsden (después una sugerencia de Rutherford) bombardearon una láminas metálicas delgadas con partículas alfa y se dieron cuenta de que una fracción de estos proyectiles salían desviados en grandes ángulos, incluso algunas partículas rebotaban, algo incompatible con un átomo gelatinoso.
Rutherford (1911), por lo tanto, propuso que el átomo tenía un núcleo positivo (que contiene prácticamente toda su masa), que rechazaba elásticamente las partículas alfa como la bola de acero del ejemplo. C2
En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…
Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…
Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…
El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…
Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…
El ultrasonido (US) se ha convertido en una herramienta muy útil de diagnóstico médico. Para…