Categorías: Ciencia

Premio Nobel de Economía, 2015

Alfred Nobel (1833-1896) no dejó escrito en su testamento que año tras año se otorgaría en su nombre un premio a un estudioso de la economía. Sin embargo, desde que en 1969 se agregó a la lista de los Nobel, los economistas más destacados del mundo lo esperan.

Desde luego, dada la espléndida recompensa, ¿quién mejor que ellos saben lo que implica ganarlo?

El año pasado el galardón fue para el profesor Jean Tirole, por sus estudios sobre monopolios (https://www.revistac2.com/premio-nobel-de-economia-2014/) y este año lo ha recibido Angus Deaton de la Universidad de Princeton por estudiar el consumo, la pobreza y el bienestar. Hay congruencia, la economía es la rama del saber que nos estudia a todos; desde los infinitamente ricos que fundan monopolios hasta los infinitamente pobres que los padecen.

El premio Nobel de Economía 2015 se le ha concedido a este profesor escocés porque sus investigaciones han permitido a instituciones como el Banco Mundial “ comprender la pobreza en el nivel más básico”.

Nos quedamos con la duda de lo que pueda significar “comprender” y “nivel más básico”  para el BM, ya que el sentir de la población siempre ha sido que las políticas de este organismo nunca han tratado de reducir la pobreza en ninguna parte.  Posiblemente los hallazgos de Deaton (fue uno de los primeros en señalar la paradoja de que el crecimiento económico de una nación no necesariamente está relacionado con un aumento en el consumo de calorías per cápita, fenómeno particularmente interesante en la India) sirvan para establecer políticas responsables para lograr el bienestar humano. C2

Ernesto Maxwell

Publicaciones recientes

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

3 semanas esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded

Ultrasonido médico cuantitativo. Más allá de la imágenes

El ultrasonido (US) se ha convertido en una herramienta muy útil de diagnóstico médico.  Para…

2 años esded