Categorías: Artes Visuales

Producción de cosas ausentes

 

“Ahora bien, lo que es sensación es esencialmente presente. No hay otra definición del presente que la sensación misma. Por el contrario, lo que es propiamente pensamiento, imagen, sentimiento, es siempre, de alguna manera, producción de cosas ausentes.”
-Paul Valéry-

 

Podemos entender la abstracción como el acto de aislar la materia sensible y esencial. Para el trabajo de un artista visual abstracción es también condensar e interpretar, elegir piedras con formas variables para levantar una torre caprichosa pero estable.

“Gran angular” de Omar Arcega es un ejercicio para acentuar el hecho de abstraer.

“Gran angular” de Omar Arcega es un ejercicio para acentuar el hecho de abstraer, una metáfora del objetivo fotográfico que permite aumentar el rango de la vista humana a través de diversos lentes convergentes y divergentes, mecanismo para fijar distancia, descartar y elegir.

Podemos imaginar “Gran Angular” como una especie de anfiteatro anatómico de la imagen, un lugar donde somos espectadores de autopsias, abducciones y vivisecciones gráficas, pero sobre todo de un trabajo de escalpelo. Si uno se acerca a las piezas hay cierta violencia pero no hay cuchillada, no hay contusión; hay corte preciso, hay disección e indagación, conclusión visual unida finamente por el hilo del dibujo.

[blockquote author=”” pull=”pullleftt”]Hay algo muy particular en las obras de Omar Arcega…

Esa disección involucra un proceso, es decir la formación y la fabricación de las obras, y ese proceso implica apreciar las obras como acciones, como incidentes que sufren una transformación. Hay algo muy particular en las obras de Omar, nos es dado ver su factura y construcción, seguimos en la mesa de disección, nos es permitido ver los huesos que sostienen el músculo.

En “Gran Angular” hay otro fragmento; que está allí, dentro de todo ese proceso y abstracción. Hay un elemento velado, arcano, un símbolo oscuro en el que sólo cruzando esas sombras podemos acceder, hay una invitación a traspasar porque después de ese páramo sombrío, está eso que hace única a cada pieza. C2

“GRAN ANGULAR” SE INAUGURÓ EL 3 DE FEBRERO EN PUEBLA EN EL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU) Vía Atlixcáyotl 2299 Puebla, Pue. Cp 72810.

 

Marc@

Compartir
Publicado por
Marc@
Etiquetas: GaleríaLiminar

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

2 semanas esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

2 meses esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded