Categorías: Notas breves

Secuenciando DNA con nanoporos

La secuenciación del genoma humano y de otros organismos fue un hito no solo en la biotecnología sino en la ciencia en general.   Sus efectos son palpables en el diagnóstico de enfermedades, la identificación de patógenos, la agricultura, la medicina, la biología celular, entre otros muchos.  Investigadores de la Universidad de Washington comandados por Jens Gundlach reportan una tecnología simple y barata para secuenciar cadenas largas de DNA usando un nanoporo.   Una solución salina es separada en dos partes por una membrana que contiene una proteína en forma de poro.  El diámetro de este poro (1.2 nanométros) es apenas un poco más grande que el tamaño de un nucleótido (monómero del DNA o RNA).  Al aplicar un voltaje a través de la membrana se genera un flujo de corriente de iones a través del poro, pero cuando el DNA pasa por el poro este bloquea un poco el paso de la corriente.  Gundlach y colegas reportan que cada cadena de cuatro nucleótidos (ó 256 combinaciones) que pasa por el nanoporo genera patrones de corriente únicos.  Los investigadores demuestran lecturas de cadenas de hasta 4,500 bases .  Esta tecnología podría abaratar los costos de secuenciación y masificar su uso en laboratorios clínicos y de investigación. C2

Nature Biotechnology,  doi:10.1038/nbt.2950 (2014)

José Luis García Cordero

Compartir
Publicado por
José Luis García Cordero

Publicaciones recientes

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

3 semanas esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded

Ultrasonido médico cuantitativo. Más allá de la imágenes

El ultrasonido (US) se ha convertido en una herramienta muy útil de diagnóstico médico.  Para…

2 años esded