Categorías: Literatura

Si hubiera sido ella

¿Quiénes fueron esos que soñé toda la noche,

viajando por las islas y extraviados,

botella al mar de los destinos y el silencio,

ebrios igual que barcos de mensajería marítima,

qué era lo que me querían decir entre la bruma,

más allá del pesado blindaje de mi corazón enfermo?

Quién entre las sombras perdió su casa y su camino,

su lugar calcáreo, diez años de la vida,

su hogar de espesuras y estaciones.

Quién perdió a su hijo por la guerra,

a quién abandonó el más brillante de los hombres

en ese lugar asediado por el canto de sirenas

y crueles lestrigones.

Qué fue lo que en la ciega madrugada se posó ante mí

y murmuró al oído: “Sócrates, ejercítate en la lira”.

 

©Nydia Lilian

 

Con ella

Con ella practiqué la mordedura sádica del león sobre el estilizado cuello de gacela.

Quisiera decir que la palabra África parecía chiquita y océano, en tanto, era una palabra mayúscula.

Pero no fue así

eran mis vértebras las que cedían al paso de oscuras maquinarias en el tumulto.

Míos los huesos quebrantados, las raíces pulverizadas,

las noches de cárcel fueron mías,

el seso desgarbado y sin orquídeas, mis tercas palabras,

esas cartas de lotería sin suerte eran mis ojos, yo

algo era,

algo que atino a recordar porque se deshacen las formas prístinas si lo pronuncio.

Podrán morir de cansancio los gramáticos sobre sus libros

y los sistemas turbo de los coches podrán chisporrotear

o el mundo y sus  bemoles hacer lo que les plazca

 

pero esta tarde pertenece solamente al cuerpo que evoca estas palabras…

Ricardo Ariza

Ha publicado el libro de poemas El título es consecuencia del azar (Colección El Ala del Tigre, UNAM, 1996). Y también el libro Física de cuerpos ausentes (Colección La Hogaza /5. Instituto de Cultura de Morelos, 2009). Así como la antología personal En donde la memoria arda(INBA, CONACULTA, SEP, Editorial Eternos Malabares, 2013). Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (1997-1998) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2003-2004). Dirigió los periódicos Postal (2003-2007) y El papel cultural (2008-2010). Ha publicado en varias antologías de poesía y cuento a nivel nacional y en Latinoamérica. Ha impartido talleres, conferencias y clases de poesía, narrativa, creación literaria y periodismo. Ha publicado en la revista Milenio y en la Jornada Semanal. Actualmente es colaborador de la revista francesa El Café Latino y Editor en jefe de la editorial SelloImpreso.

Compartir
Publicado por
Ricardo Ariza
Etiquetas: Poesía

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

2 meses esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

3 meses esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

2 años esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded