Con el uso de la tecnología móvil, como las tabletas y los teléfonos inteligentes (llamados así por la versatilidad de aplicaciones que ofrece para buscar y compartir información, escuchar música, acceso a internet, etc.), los individuos pueden establecer una comunicación continua con diversas comunidades (familiares, amigos, grupos de trabajo, etc.), disponer y leer una buena cantidad de libros y consultar materiales en línea o enterarse de acontecimientos alrededor del mundo.
La conectividad digital no solamente acerca a la gente o a las comunidades, también permite conocer y analizar información sobre las necesidades en temas de salud, educación, transporte y seguridad. Los beneficios varían y llegan a distintos sectores sociales. Veamos tres ejemplos:
Las tecnologías digitales son omnipresentes y moldean o influyen nuestro quehacer cotidiano. Su uso intenso demanda que los usuarios desarrollen estrategias y habilidades que les permitan identificar fuentes de información confiables, construir y exhibir una forma de comunicación robusta y promover el desarrollo de valores éticos, respeto y tolerancia. C2
http://www.cnet.com/news/get-smart-charge-your-phone-while-walking-in-this-shoe/
http://www.theguardian.com/books/2013/apr/29/digital-age-schmidt-cohen-review
El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…
En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…
Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…
Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…
El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…
Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…
Ver comentarios