Categorías: Ciencia

Sobre la conectividad digital

La conectividad digital está transformando las maneras de comunicación e interacción entre individuos y genera también oportunidades para repensar modelos de colaboración y resolución de problemas.

Con el uso de la tecnología móvil, como las tabletas y los teléfonos inteligentes (llamados así por la versatilidad de aplicaciones que ofrece para buscar y compartir información, escuchar música, acceso a internet, etc.), los individuos pueden establecer una comunicación continua con diversas comunidades (familiares, amigos, grupos de trabajo, etc.), disponer y leer una buena cantidad de libros y consultar materiales en línea o enterarse de acontecimientos alrededor del mundo.

La conectividad digital no solamente acerca a la gente o a las comunidades, también permite conocer y analizar información sobre las necesidades en temas de salud, educación, transporte y seguridad. Los beneficios varían y llegan a distintos sectores sociales. Veamos tres ejemplos:

  • Aprendizaje en línea. Un estudiante, después de su clase formal, puede consultar materiales en línea que le permitan extender o aclarar los temas abordados por su maestro. Además, puede preguntar a sus compañeros u otros expertos, utilizando el correo electrónico o alguna aplicación, las dudas que le surjan o compartir sus propios acercamientos o soluciones de los problemas. En este contexto, el estudiante aprende y valora que el aprendizaje se desarrolla en un proceso continuo de comunicación y de compartir sus ideas con otros.
  • Organización y distribución. Los pescadores en diversos lugares usan el teléfono móvil para organizar y distribuir sus productos directamente a sus clientes. En el área de pesca mantienen el producto vivo y reciben llamadas para llevarlos a restaurantes o surtir a clientes interesados sin invertir en sistemas de refrigeración necesarios para mantenerlos en los mercados de venta.
  • Desarrollos técnicos e innovación. En una festival de ciencia en Noirobi, Kenia, el joven Anthony Mutua mostró su desarrollo sobre un chip que se coloca en la suela del calzado para que al caminar una persona puede cargar su teléfono. También, la conectividad móvil ha motivado o inspirado a individuos en el desarrollo de aplicaciones que permiten monitorear planes de alimentación, rutinas de ejercicio o cursos en línea.

Las tecnologías digitales son omnipresentes y moldean o influyen nuestro quehacer cotidiano. Su uso intenso demanda que los usuarios desarrollen estrategias y habilidades que les permitan identificar fuentes de información confiables, construir y exhibir una forma de comunicación robusta y promover el desarrollo de valores éticos, respeto y tolerancia. C2

http://www.cnet.com/news/get-smart-charge-your-phone-while-walking-in-this-shoe/

http://www.theguardian.com/books/2013/apr/29/digital-age-schmidt-cohen-review

Luz Manuel Santos Trigo

Le interesa analizar el uso de tecnologías digitales en la resolución de problemas matemáticos y promueve la discusión y divulgación de desarrollos de la ciencia y tecnología.

Ver comentarios

    Publicaciones recientes

    La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

    El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

    3 semanas esded

    ¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

    En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

    2 meses esded

    ¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

    Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

    1 año esded

    Sobre el uso de modelos en ciencia

    Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

    1 año esded

    El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

    El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

    2 años esded

    Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

    Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

    2 años esded