Categorías: Ciencia

Tecnología digital para el desarrollo de las ideas

En el contexto actual se destaca el desarrollo notable y disponibilidad de tecnologías digitales que la gente utiliza para buscar información, compartir opiniones, mantener una comunicación con colegas, amigos o familiares.

Así, con el uso de las tecnologías se rompen las barreras geográficas y quizá, con la existencia de traducción simultánea, en un futuro no muy lejano las del lenguaje.

Thomas Friedman, en su libro “la tierra es plana” sugiere que las tecnologías están brindando no sólo oportunidades a los individuos o grupos para participar y colaborar en áreas o actividades de producción y desarrollo del conocimiento científico y tecnológico; sino también su uso puede contribuir en la democratización de las instituciones y en la organización y participación de la gente en la toma de decisiones de interés general y local. También, resulta obligado cuestionarnos sobre cómo utilizarlas para que nuestra interacción en línea vaya más allá de una lectura rápida de información o un análisis superficial de los contenidos. La idea es que el uso de las tecnologías digitales promueva en los individuos el desarrollo y la puesta en práctica de un pensamiento crítico, profundo y creativo que de prioridad a la búsqueda de significados y explicaciones sustentadas.

Paradójicamente, en este mundo que produce desarrollos tecnológicos y disciplinarios, la sociedad también encara problemas graves como la pobreza, la desigualdad, la degradación del ambiente, los cambios del clima, la corrupción, etc.

¿Cómo usar la tecnología para abordar estos problemas complejos, para comunicarse de manera efectiva, compartir información confiable de manera dinámica, y trabajar en equipo en posibles soluciones? Desafortunadamente, el sistema educativo no ha sido sensible a los claros desarrollos y usos de las tecnologías, mantiene en términos generales las mismas prácticas de enseñanza y enfatiza el trabajo individual de los estudiantes en tareas que requieren sólo memorización de hechos o fórmulas y la aplicación de procedimientos para resolver ejercicios o problemas establecidos en un ambiente acotado y controlado. Además, las formas de evaluar el conocimiento de los estudiantes se lleva a cabo a través de exámenes donde no se permite el uso de libros, computadoras u otro tipo de recursos o trabajar en grupo para resolverlos. En contraste, en la vida real y profesional, los problemas no aparecen de manera estructurada y una parte fundamental se relaciona con que el individuo o grupo tiene que formular el problema y construir representaciones que permitan comprenderlo y explorarlo.

En esta dirección, es urgente discutir acerca los contenidos esenciales que los estudiantes deben aprender y sobre formas de razonamiento que deben construir en sus experiencias de aprendizaje en la escuela y fuera de los ambientes formales. C2

Luz Manuel Santos Trigo

Le interesa analizar el uso de tecnologías digitales en la resolución de problemas matemáticos y promueve la discusión y divulgación de desarrollos de la ciencia y tecnología.

Publicaciones recientes

La diabetes durante el embarazo: una amenaza silenciosa para el cerebro del bebé

El embarazo es una etapa única en la vida de la mujer, donde se adapta…

1 semana esded

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

1 mes esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded