Categorías: Literatura

Toca la delgada piel de los días

TFotografías: Eduardo González

 

 

Toca la delgada piel de los días,
las atmósferas de sábanas maduras
de todos los hoteles que han sido
recientemente abandonados.
Escucha el fragor de esos cuerpos
que oficiaron en sólidas arenas.
La física nos cuenta
que se convirtieron
en sutiles porcelanas.
Toca los frutos rasgados de la infancia,
las flores rotas,
las tardes de ángeles encallados.
Porque más allá,
otros también ofician
ritos más oscuros,
soles negros.
Qué terrible es la esperanza en estos días.
No hay palabra más teñida que las horas.

 


RICARDO ARIZA (Cuernavaca, Morelos, 1973). Escritor, periodista y editor. Ha publicado el libro de poemas El título es consecuencia del azar (Colección El Ala del Tigre, UNAM, 1996). Y también el libro Física de cuerpos ausentes (Colección La Hogaza /5. Instituto de Cultura de Morelos, 2009). Así como la antología personal En donde la memoria arda (INBA, CONACULTA, SEP, Editorial Eternos Malabares, 2013). Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (1997-1998) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2003-2004). Dirigió los periódicos Postal (2003-2007) y El papel cultural (2008-2010). Ha publicado en varias antologías de poesía y cuento a nivel nacional y en Latinoamérica. Ha impartido talleres, conferencias y clases de poesía, narrativa, creación literaria y periodismo. Ha publicado en la revista Milenio y en la Jornada Semanal. Actualmente es colaborador de la revista francesa El Café Latino y Editor en jefe de la editorial SelloImpreso. C2

Ricardo Ariza

Ha publicado el libro de poemas El título es consecuencia del azar (Colección El Ala del Tigre, UNAM, 1996). Y también el libro Física de cuerpos ausentes (Colección La Hogaza /5. Instituto de Cultura de Morelos, 2009). Así como la antología personal En donde la memoria arda(INBA, CONACULTA, SEP, Editorial Eternos Malabares, 2013). Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (1997-1998) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2003-2004). Dirigió los periódicos Postal (2003-2007) y El papel cultural (2008-2010). Ha publicado en varias antologías de poesía y cuento a nivel nacional y en Latinoamérica. Ha impartido talleres, conferencias y clases de poesía, narrativa, creación literaria y periodismo. Ha publicado en la revista Milenio y en la Jornada Semanal. Actualmente es colaborador de la revista francesa El Café Latino y Editor en jefe de la editorial SelloImpreso.

Compartir
Publicado por
Ricardo Ariza
Etiquetas: Poesía

Publicaciones recientes

¿Qué son los SARMs y qué efecto podrían causar en las membranas celulares?

En los últimos años, los moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por sus…

4 semanas esded

¿Cuál es el Sonido de un Árbol que Cae si Nadie lo Escucha?: Cómo la Ciencia Expande Nuestros Límites Cognitivos

Tradicionalmente, la pregunta filosófica "¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie…

1 año esded

Sobre el uso de modelos en ciencia

Introducción La ciencia busca comprender los sistemas naturales que componen nuestro mundo. Si se trata…

1 año esded

El impacto del ácido fórmico en ciencia y tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad

El ácido fórmico al descubierto: historia, propiedades y curiosidades El ácido fórmico es el ácido…

2 años esded

Bienestar humano y movilidad: la tecnología en el sistema de transporte de la Ciudad de México

Introducción La movilidad de los seres humanos es una actividad que permea y distingue el…

2 años esded

Ultrasonido médico cuantitativo. Más allá de la imágenes

El ultrasonido (US) se ha convertido en una herramienta muy útil de diagnóstico médico.  Para…

2 años esded